Información de fondo
¿Por qué, qué y cómo?
(Imagen: Gerd Altmann en Pixabay)

Sumario
En esta unidad estudiaremos las razones por las que Marcos escribió su evangelio, identificaremos sus temas principales y describiremos su estilo de redacción. Los estudiosos que piensan que Marcos escribió entre mediados de los años 60 y mediados de los 70, afirman que lo hizo para fortalecer a los cristianos que estaban sufriendo persecución bajo Nerón a causa de su fe.
Los temas principales son:
-
La identidad de Jesús
-
El camino de Jesús
-
El discipulado
Objetivos de aprendizaje
Habrás completado con éxito esta unidad didáctica cuando puedas:
-
Explicar el motivo por el cual Marcos escribió su evangelio.
-
Describir el estilo de redacción de Marcos.
-
Enumerar los temas principales del evangelio.
¿Por qué?
A diferencia de Lucas y Juan, que nos dan sus razones para escribir sus evangelios, Marcos no nos dice qué le movió a escribir. Los estudiosos de hoy aceptan generalmente que no sólo escribió en Roma, sino que también lo hizo para los cristianos que vivían allí. El padre de la Iglesia Clemente de Alejandría nos dice que los cristianos de Roma le pidieron que escribiera las enseñanzas de Pedro. Recuerda que Marcos y Pedro trabajaron juntos en Roma.
Si Marcos escribió su evangelio en los años 60 o 70, es posible que lo haya escrito para fortalecer a los cristianos de allí cuando comenzaron a ser perseguidos por su fe. En el año 64, se produjo un colosal incendio en Roma que destruyó gran parte de la ciudad. Abundaban los rumores de que el emperador Nerón fue el responsable, así que, para desviar la atención de la gente, culpó a los cristianos y ordenó que fueran arrestados y asesinados. Fue durante esta persecución que Pedro y Pablo murierorn martirizados. Así pues, Marcos no sólo escribió para preservar las enseñanzas de Pedro para la posteridad, sino también para ayudar a los cristianos a mantenerse fieles durante este período difícil. Les estaba motivando a estar dispuestos a sufrir persecución e incluso la muerte por causa de Jesús.
Un detalle interesante que apoya esta idea es el comentario de Marcos de que Simón de Cirene era el padre de Alejandro y Rufo.
Pasaba uno que volvía del campo, Simón de Cirene, el padre de Alejandro y de Rufo; y lo obligan a llevar la cruz. (Mc 15, 21)
Recuerda, Jesús tuvo que cargar con su cruz antes de ser crucificado, pero ya estaba tan débil que los soldados romanos obligaron a Simón a llevarla por él. Los otros evangelistas mencionan este hecho, pero sólo Marcos nombra a sus hijos. ¿Por qué interrumpiría la solemne narración de la crucifixión de Jesús para decirnos que Simón era el padre de Rufo? Este hecho sugiere que Rufo debió haber sido bien conocido por sus lectores, es decir, los cristianos de Roma. Encontramos más pruebas de esto en la carta de Pablo a los romanos.
Saludad a Rufo, elegido en el Señor, y a su madre, que es también madre mía. (Rom 16, 13)
¿Podría tratarse del mismo Rufo? Muchos así lo creen.
Así que, aunque probablemente nunca sabremos con certeza cuándo Marcos escribió su evangelio, hay evidencias internas y externas que sugieren que lo escribió para los cristianos de Roma.
¿Qué?
¿Qué escribió san Marcos? Mi resumen en dos frases de su evangelio es el siguiente: Jesús, el Mesías y el Hijo de Dios, vino a sufrir, a ser rechazado, a morir y a resucitar a los tres días para salvarnos del pecado. Ahora llama a sus discípulos a hacer lo mismo, tomando sus cruces y siguiéndole.
En este resumen, podemos identificar los tres temas principales del evangelio:
-
La identidad de Jesús como Mesías e Hijo de Dios.
-
El camino de Jesús, que le lleva a Jerusalén, donde sufrirá y morirá.
-
El discipulado. Un discípulo está llamado a seguir a Jesús por este camino.
Este habría sido un mensaje alentador para los cristianos de Roma. Marcos quería decirles que no debían sorprenderse por la persecución que estaban sufriendo porque Jesús, el Mesías e Hijo de Dios, había sufrido las mismas cosas. Quien quiere ser su discípulo debe estar dispuesto a seguirle y a sufrir lo mismo. Este mensaje es tan relevante para nosotros, los cristianos de hoy, como lo fue para los cristianos de entonces.
¿Cómo?
Por "cómo" me refiero a cuál era su estilo de redacción. Aunque el evangelio iba dirigido a los cristianos en Roma, estaba escrito en griego, no en latín. Esto no debería sorprendernos. Aunque el latín era la lengua oficial, también se hablaba el griego, al igual que el inglés se utiliza hoy en día en las principales zonas urbanas. Al escribir en griego, Marcos podía llegar a un público más amplio.
Sin embargo, aunque escribió en griego, cuando analizamos su estilo, queda claro que escribe para latinoparlantes. Utiliza muchos latinismos, es decir, vocabulario latino, como "censo" (Marcos 12, 14), "centurión" (Marcos 15, 39) y "flagelado" (Marcos 15, 15) y modismos, como consilium dederunt —dar consejo— (Marcos 3, 6) y genua ponentes —doblar las rodillas— (Marcos 15, 19). No encontramos estos modismos en ninguna otra parte del Nuevo Testamento.
También es evidente que Marcos no escribió para un público judío porque a menudo explica términos y costumbres judíos. Por ejemplo,
Y mirando al cielo, suspiró y le dijo: Effetá (esto es, "ábrete"). (Mc 7, 34)
Vieron que algunos discípulos comían con manos impuras, es decir, sin lavarse las manos. (Pues los fariseos, como los demás judíos, no comen sin lavarse antes las manos, restregando bien, aferrándose a la tradición de sus mayores, y al volver de la plaza no comen sin lavarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, de lavar vasos, jarras y ollas). (Mc 7, 2-4)
Se acercó una viuda pobre y echó dos monedillas, es decir, un cuadrante. (Mc 12, 42)
Esto habría sido superfluo si sus lectores hubieran sido judíos, ya que ellos ya lo habrían sabido.
Sin embargo, la gramática y el vocabulario del evangelio son bastante sencillos, lo que sugiere que el autor no escribió en su lengua nativa. Parece que Marcos conocía bien el griego coloquial que hablaba la gente común, porque no utilizó el estilo más refinado de los autores griegos contemporáneos ni tampoco el de los otros evangelistas. Para decirlo sin rodeos, su griego es bastante básico, y ciertamente no habría ganado ningún premio literario.
Su estilo también es bastante sencillo y directo. Escribió como lo hacen los niños. Relató lo sucedido de forma directa, uniendo muchas frases con el conjuntivo "y". También mezcló los tiempos verbales cambiando del pasado al presente histórico. El presente histórico relata acontecimientos del pasado utilizando el tiempo presente.
En general, Marcos está mucho más interesado en mostrarnos quién es Jesús a través de lo que hace que de lo que dice. En comparación con los demás evangelios, el suyo está lleno de acción. Aunque es el más corto de los cuatro, sus relatos suelen ser más largos porque contienen más detalles. Por ejemplo, tanto Marcos como Mateo nos hablan de la unción de Jesús en Betania, pero solo Marcos nos dice que el ungüento era de nardo puro, que pudo venderse por más de 300 denarios, que la mujer rompió el frasco, que los demás se lo reprocharon y que Jesús la defendió diciendo que había hecho lo que podía.
Con unas 11.300 palabras, el Evangelio de Marcos es, por mucho, el más breve de los evangelios. En comparación, el Evangelio de Lucas tiene unas 19.500 palabras y el de Mateo 18.300. Marcos es más corto porque omite varios relatos, como el nacimiento y la infancia de Jesús, así como muchos detalles sobre la resurrección. Su evangelio también carece de muchos de los discursos de Jesús. El discurso más largo del evangelio, en el capítulo 13, trata de la inminente destrucción de Jerusalén. Tiene casi 700 palabras. En comparación, el evangelio de Mateo está estructurado en torno a 5 discursos largos. El más extenso de ellos es el Sermón de la Montaña, que contiene unas 2.000 palabras.
La palabra favorita de Marcos parece ser "inmediatamente", ya que las cosas en su evangelio siempre parecen suceder al momento. Todos estos factores añaden vivacidad y dramatismo a su relato.
En resumen, el estilo de redacción de Marcos es fácil de entender. Su gramática y vocabulario son bastante sencillos, y narra las cosas de forma directa. Es una lectura fácil y agradable. Nadie se siente abrumado por el texto, pero no hay que dejarse engañar. Es muy profundo y teológico, como estás por descubrir.
Tareas
-
Ve el documental "El incendio de roma, nerón y los cristianos".
-
¿Cuáles son los temas principales del evangelio?
-
Describe las características del estilo de Marcos que se encuentran en el siguiente párrafo.
Jesús les dijo: "Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres". Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Un poco más adelante vio a Santiago, el de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca repasando las redes. A continuación los llamó, dejaron a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros y se marcharon en pos de él. Y entran en Cafarnaún y, al sábado siguiente, entra en la sinagoga a enseñar; estaban asombrados de su enseñanza, porque les enseñaba con autoridad y no como los escribas. Había precisamente en su sinagoga un hombre que tenía un espíritu inmundo y se puso a gritar... (Mc 1, 17-23)
-
Encuentra otros dos pasajes del Evangelio de Marcos que reflejen claramente elementos de su estilo de redacción. Describe estos elementos.