top of page

Información de fondo

¿Cuándo y dónde se escribió el evangelio?

Whenwhere2.png

(Imagen: Gerd Altmann en Pixabay)

Sumario

En esta unidad estudiaremos la datación del Evangelio de Marcos. Las opiniones oscilan entre finales de los años 40 y alrededor del año 100, pero no hay suficientes pruebas para demostrar ninguna de ellas. La mayoría de los estudiosos creen que el evangelio fue escrito entre mediados de los años 60 y mediados de los 70.

Aunque no podemos estar seguros de la datación, debemos entender que cualquier opinión que tengamos puede influir la forma en que leamos e interpretemos el texto. Sin embargo, la datación no afecta a la fiabilidad histórica del evangelio. Como cristianos, creemos que es la Palabra inspirada de Dios y, por lo tanto, su valor histórico no depende de cuándo fue escrito. 

Objetivos de aprendizaje

Habrás completado con éxito esta unidad didáctica cuando puedas: 

  • Enumerar las diferentes opiniones sobre la datación del evangelio.

 

  • Explicar cómo la datación del evangelio puede influir nuestra interpretación del texto, pero no disminuir su valor histórico.

 

  • Decir dónde escribió Marcos su evangelio.

La datación del Evangelio de Marcos

Los estudiosos no se han puesto de acuerdo sobre la fecha de composición del Evangelio de Marcos, con opiniones que oscilan entre finales de los años 40 y alrededor del año 100. La cuestión de la datación es importante porque la respuesta que le demos afectará nuestra interpretación del texto. Por ejemplo, cuando Jesús es tentado en el desierto, Marcos dice que estaba con las fieras y que los ángeles le servían. Este detalle no se incluye en ninguno de los demás evangelios. Sólo Marcos lo menciona. ¿Por qué mencionaría este detalle aparentemente insignificante? ¿Qué podría significar?

 

La mayoría de los estudiosos creen que Marcos escribió su evangelio en los años 60 o 70 para animar a los cristianos de Roma a permanecer fieles, a pesar de las persecuciones que estaban sufriendo bajo el emperador Nerón. Si esto fuera cierto, es posible que haya mencionado a las animales salvajes para este propósito. Dado que los cristianos estaban siendo arrojados a las bestias, se habrían consolado sabiendo que Jesús también había estado con ellas. Sin embargo, esta interpretación no sería posible para los que creen que el evangelio fue escrito en los años 40, mucho antes de que comenzaran las persecuciones. Nerón era, en esa época, solo un niño pequeño.

¿Puedes ver cómo tu opinión sobre la datación del evangelio puede afectar tu comprensión del texto? Así pues, estas preguntas son importantes. Desgraciadamente, no sabemos con certeza cuándo se escribió el evangelio, ya que no hay pruebas suficientes para demostrar ninguna de las fechas propuestas. No analizaremos en detalle los argumentos a favor de cada opinión, ya que esto requeriría discutir detalles que van más allá del nivel de este curso introductorio. Pero tenedlo en cuenta durante el curso. Personalmente, me parece convincente la opinión mayoritaria que sitúa el Evangelio en torno a los años 60 o 70.

 

Ténga en cuenta también que la cuestión de la datación está relacionada con otras dos cuestiones importantes: el problema sinóptico y su fiabilidad histórica. El problema sinóptico se refiere a la relación literaria entre los tres evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas). Es decir, ¿qué evangelio se escribió primero y cómo se usó como fuente para los demás?

Tarea opcional: para obtener más información sobre el problema sinóptico, ve el vídeo "Introducción al problema sinóptico" o lee Felix Just, SJ, "The Synoptic Problem".

La relación entre la datación de los evangelios y su fiabilidad histórica es también muy importante. Es decir, ¿podemos confiar en lo que dicen los evangelios? ¿Son históricamente fiables? Por ejemplo, ¿ocurrieron realmente los milagros de Jesús y su resurrección? ¿O fueron simplemente inventados por la primera generación de cristianos? 

Los que insisten en la historicidad de los evangelios tienden a favorecer una fecha temprana, mientras que los que la ponen en duda se inclinan por una fecha tardía. La idea básica que subyace a estas opiniones es que cuanto antes se escribieron los evangelios, más fiables serían desde el punto de vista histórico. Los testigos presenciales podrían haber validado sus afirmaciones y hubo menos tiempo para que se produjeran errores o novedades. Por otro lado, un evangelio tardío, escrito después de que todos los testigos oculares hubieran muerto, sería menos fiable, ya que hubiera sido más fácil que los autores introdujeran errores o novedades, ya sea a propósito o no. Algunos comparan la transmisión de los relatos de la vida de Jesús con el juego infantil llamado teléfono descompuesto. Al igual que en el juego, el mensaje original cambia a medida que se transmite de niño a niño, también, según esta hipótesis, los hechos sobre la vida de Jesús se modificarían a medida que se transmitieran de generación en generación.

Sin embargo, como católicos, creemos que los evangelios fueron inspirados por Dios y, por tanto, enseñan la verdad. Así pues, su fiabilidad histórica no depende de cuándo fueron escritos. Sobre esto, el Catecismo enseña:

La Iglesia mantiene firmemente que los cuatro evangelios, "cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jesús, Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la salvación de ellos, hasta el día en que fue levantado al cielo". (CIC 126)

 

Así pues, aunque la datación del Evangelio de Marcos pueda afectar a la interpretación de algunos de sus pasajes, el hecho de que fuera escrito en los años 40, 50, 60, 70, 80, 90 o incluso más tarde no afecta a su fiabilidad histórica, porque es la Palabra inspirada de Dios.

¿Dónde fue escrito el evangelio?

A diferencia del debate sobre la datación del evangelio, los estudiosos coinciden mayoritariamente en que el evangelio fue escrito en Roma. Sabemos que Marcos estuvo allí con Pedro. 

Os saluda la comunidad que en Babilonia comparte vuestra misma elección, y también Marcos, mi hijo. (1 Pe 5, 13)

Babilonia era un nombre en clave cristiano para la ciudad de Roma. El Padre de la Iglesia Papias lo confirma:

 

Pedro menciona a Marcos en la primera Epístola, la cual dicen que fue escrita en Roma; y el mismo Pedro lo indica cuando la llama metafóricamente Babilonia (citado por Eusebio, Historia Eclesiástica 2.15.2)

 

Sin embargo, otros también han sugerido diversos lugares de origen como Galilea, Antioquía y el sur de Siria.

Tareas

 

  • ¿Cuándo crees que se escribió el Evangelio de Marcos? ¿Cómo afecta esto a tu interpretación del texto? 

  • ¿Depende la fiabilidad histórica de los evangelios de la fecha en que fueron escritos? Justifica tu respuesta. 

bottom of page