Sumario
Una última estructura que utiliza Marcos es el así llamado "sándwich marcano". Se le denomina así porque su forma es similar a la de un sándwich. Al igual que el emparedado de la imagen anterior consiste en mantequilla de cacahuete y mermelada puestas entre dos rebanadas de pan, en un sándwich marcano, un relato (llamado relato B) está colocado dentro de dos partes de otro relato (llamado relato A). Al estructurar los relatos de este modo, Marcos nos está avisando de que están relacionados y deben leerse e interpretarse juntos. En esta unidad, identificaremos nueve sándwiches que podemos encontrar en el evangelio.
Los objetivos de aprendizaje
Habrás completado con éxito esta unidad de aprendizaje cuando puedas:
-
Explicar qué es un sándwich marcano.
ā
-
Enumerar y describir los 9 sándwiches marcanos mencionados en esta unidad.
ā
-
Interpretar el relato de la maldición de la higuera a la luz de la purificación del templo (y viceversa).
Los Sándwiches marcanos
Los lectores atentos del evangelio notarán que Marcos tiene la costumbre de interrumpir un relato con otro, aparentemente no relacionado. Esta estructura A-B-A' se denomina "intercalación" o, más comunmente, "sándwich marcano", porque su forma es semejante a la de un sándwich. Al igual que el emparedado de la imagen anterior consiste en mantequilla de cacahuete y mermelada puestas entre dos rebanadas de pan, el segundo relato se "intercala" dentro del primero.
ā
Los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre el número exacto de sándwiches que aparecen en el evangelio porque algunos de ellos no son fáciles de identificar, pero la siguiente lista contiene neuve posibles sándwiches que podemos identificar.
-
Jesús está en casa con su familia y amigos (3, 19b-21)
-
Los escribas acusan a Jesús de estar poseído por Beelzebul (3, 22-30)
-
Jesús está en casa con su familia y amigos (3, 31-35)ā
ā
-
La parábola del sembrador (4, 1-9)
-
Jesús explica por qué enseña en parábolas (4, 10-12)
-
La parábola del sembrador explicada (4, 13-30)
āā
-
Jesús resucita a la hija de Jairo (5, 21-24)
-
Jesús sana a la mujer hemorroísa (5, 25-34)
-
Jesús resucita a la hija de Jairo (5, 35-43)
ā
-
Jesús envía a los apóstoles en una misión (6, 7-13)
-
Herodes mata a Juan el Bautista (6, 14-29)
-
Los apóstoles regresan de su misión (6, 30-31)
-
Jesús maldice una higuera (11, 12-14)
-
Jesús purifica el templo (11, 15-19)
-
La higuera seca (11, 20-24)
ā
-
Los jefes de los sacerdotes y los escribas conspiran para matar a Jesús (14, 1-2)
-
Una mujer unge a Jesús (14, 3-9)
-
Judas conspira para entregar a Jesús a los jefes de los sacerdotes (14, 10-11)ā
ā
-
Jesús anuncia que Judas lo traicionará (14, 17-21)
-
La institución de la Eucaristía (14, 22-25)
-
Jesús anuncia que Pedro lo negará (14, 26-31)ā
-
Pedro sigue a Jesús al patio del sumo sacerdote (14, 53-54)
-
Los sumos sacerdotes y el consejo condenan a Jesús a muerte (14, 55-65)
-
Pedro niega a Jesús (14, 66-72)ā
-
María Magdalena, María la madre de Santiago y Salomé están debajo de la cruz de Jesús (15, 40-41)
-
Jesús es sepultado (15, 42-47)
-
María Magdalena, María la madre de Santiago y Salomé van a la tumba de Jesús (16, 1-8)
Esta estructura no es una mera coincidencia. Marcos utilizó este recurso literario para darnos un mensaje teológico importante. Al estructurar los relatos de este modo, estaba indicando a sus lectores que deben leerse e interpretarse conjuntamente. Por ejemplo, debemos leer el relato de la purificación del templo a la luz de la maldición de la higuera.
El significado de la purificación del templo
Jesús se acercó a la higuera buscando higos, pero en su lugar no encontró más que hojas, por lo que la maldijo. En el Antiguo Testamento, la higuera es un símbolo del pueblo de Israel. Dios esperaba que produjera frutos de buenas obras, pero, por desgracia, no fue así.
Como uvas en el desierto, | encontré a Israel, | como breva en la higuera, | como su fruto primerizo, | descubrí a vuestros padres. | Nada más llegar a Baal Peor | se consagraron a la ignominia. | Se volvieron abominación, como su amado. (Os 9, 10)
Intento cosechar algo de ellos | —oráculo del Señor—, | pero no quedan uvas en la cepa | ni aparecen higos en la higuera; | tienen las hojas marchitas. | ¡Pues les daré quien les pegue fuego! (Jr 8, 13)
ā
Así como Jesús juzga a la higuera, también juzga al templo. Recuerda la profecía de Malaquías sobre el día del Señor.
Voy a enviar a mi mensajero para que prepare el camino ante mí. De repente llegará a su santuario el Señor a quien vosotros andáis buscando; y el mensajero de la alianza en quien os regocijáis, mirad que está llegando, dice el Señor del universo. ¿Quién resistirá el día de su llegada? ¿Quién se mantendrá en pie ante su mirada? Pues es como fuego de fundidor, como lejía de lavandero. Se sentará como fundidor que refina la plata; refinará a los levitas y los acrisolará como oro y plata, y el Señor recibirá ofrenda y oblación justas. Entonces agradará al Señor la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en tiempos pasados, como antaño. Os llamaré a juicio y seré testigo diligente contra magos y adúlteros, contra los que juran en falso, contra los que roban el salario al trabajador, explotan a viudas, huérfanos y emigrantes, y no vuelven su mirada hacia mí, dice el Señor del universo. (Mal 3, 1-5)
ā
Jesús entró en Jerusalén y al templo como juez, buscando el fruto que Dios esperaba encontrar allí: verdadera devoción y buenas obras. Pero, al igual que con la higuera, solo encontró un espeso follaje de rituales que solo encubría su esterilidad. La purificación del templo por parte de Jesús fue su juicio y condena. Cuarenta años después, el templo sería destruido por los romanos en represalia por la rebelión judía. Este fue el trasfondo histórico, pero la causa teológica de su destrucción fue que ya no era necesario. Jesús lo había reemplazado por un nuevo templo, del que él era la piedra angular.
La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. (Mc 12, 10-11)
ā
ā
Conclusión
ā
Por lo que sabemos, Marcos inventó esta técnica de intercalación, ya que no podemos encontrar otros ejemplos de ella en la literatura anterior. Es cierto que encontramos casos en los que una historia interrumpe a otra, por ejemplo en el libro 19 de la Odisea de Homero. También ocurre en el Antiguo Testamento. Pero cuando analizamos estas ocurrencias, vemos que se hicieron para aumentar la tensión dramática, pero no para que un relato fuese interpretado a la luz del otro, como hace Marcos. Por eso llamamos a esta estructura el sándwich "marcano".
ā
Puede que Marcos no haya ganado ningún premio por su dominio del griego, pero su uso de ésta y las demás estructuras a lo largo del evangelio revela su genio literario y teológico.
Tareas
-
¿Qué es un sándwich marcano y para qué sirve?
-
Enumera y describe los nueve sándwiches marcanos mencionados en esta unidad.
-
Interpreta la purificación del templo a la luz de la maldición de la higuera.
-
Haz un "mapa" de los sándwiches marcanos. Para ello, puedes utilizar el archivo adjunto (en formato Excel o PDF).