Primera unidad
La Biblia como la palabra del hombre

(British Library, CC0, a través de Wikimedia Commons)
Sumario
āā
Dios nos habla a través de la Biblia porque es la palabra inspirada de Dios. Sin embargo, también sabemos que cada uno de los libros de la Biblia fue escrito por uno o varios autores humanos. Estas personas pusieron por escrito las palabras que eligieron utilizando su propia inteligencia, creatividad y energía en el proceso. Esto significa que ellos también son verdaderos autores de la Biblia, y que ésta no es sólo la palabra de Dios, sino también la palabra del hombre. Por tanto, para entender lo que Dios nos está diciendo a través de la Biblia, tenemos que entender primero lo que sus autores humanos quisieron decir.
ā
ā
Objetivos de aprendizaje
Habrás completado con éxito esta unidad cuando puedas:
-
Explicar en qué sentido los autores humanos son verdaderos autores de la Biblia.
āā
-
Describa cómo los exégetas estudian el texto bíblico para entender lo que sus autores humanos querían decir.
ā
ā
Dios es el autor de la Biblia
ā
Como cristianos, creemos que la Biblia es la palabra de Dios. Sobre esto, el Catecismo de la Iglesia Católica dice:
ā
En la sagrada Escritura, la Iglesia encuentra sin cesar su alimento y su fuerza, porque, en ella, no recibe solamente una palabra humana, sino lo que es realmente: la Palabra de Dios. (CIC 104)
ā
La santa madre Iglesia, según la fe de los Apóstoles, reconoce que todos los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento, con todas sus partes, son sagrados y canónicos, en cuanto que, escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor, y como tales han sido confiados a la Iglesia. (CIC 105)
ā
Esto quiere decir que Dios es el autor de la Biblia y nos habla a través de ella.
ā
A través de todas las palabras de la sagrada Escritura, Dios dice sólo una palabra, su Verbo único, en quien él se da a conocer en plenitud. (CIC 102)
ā
Por eso la Iglesia siempre ha venerado las Escrituras como venera el Cuerpo del Señor (véase el CIC 103). Sin embargo, cada uno de los libros de la Biblia fue escrito por uno o varios autores humanos. Sabemos que David, por ejemplo, escribió muchos de los salmos, Lucas escribió uno de los evangelios y Pablo escribió muchas de las epístolas que se encuentran en el Nuevo Testamento. Por ello, podemos decir que los libros de la Biblia no son exclusivamente la palabra de Dios, sino también son la palabra del hombre.
ā
En la condescendencia de su bondad, Dios, para revelarse a los hombres, les habla en palabras humanas: "La palabra de Dios, expresada en lenguas humanas, se hace semejante al lenguaje humano, como la Palabra del eterno Padre asumiendo nuestra débil condición humana, se hizo semejante a los hombres." (CIC 101)
¿Qué queremos decir cuando decimos que las palabras de Dios se expresan con palabras humanas? Responderemos a esta pregunta a lo largo de todo este curso. Por ahora, queremos investigar cómo los autores humanos son verdaderos autores de la Biblia. También veremos cómo debemos leer y estudiar la Biblia para entender lo que querían decir.
ā
ā
Dios nos habla a través de palabras humanas
ā
Para entender esto, puede ser útil comparar lo que los cristianos creen sobre la Biblia con lo que los musulmanes creen sobre el Corán. Así como nosotros decimos que Dios es el autor de la Biblia, ellos también afirman que él escribió el Corán. Pero nuestra comprensión de cómo ocurrió esto es muy diferente. Los musulmanes dicen que el Corán es la palabra de Dios porque vino directamente de él. Es decir, Dios dijo las palabras del Corán al arcángel Gabriel, quien se las dictó a Mahoma. Todo lo que hizo Mahoma fue memorizarlas y luego ponerlas por escrito exactamente como las había recibido, teniendo cuidado de no añadir ni quitar nada. El papel de Mahoma era similar al de un buen secretario que transcribe fielmente un mensaje dictado, sin añadir ni cambiar nada.
ā
La Biblia es tanto un libro único como una colección de libros. Como libro único, cuenta una historia unificada a la que cada uno de los libros individuales aporta algo. Estos libros se escribieron a lo largo de más de mil años. Cada uno de ellos tuvo uno o varios autores humanos que, mientras trabajaban para escribir lo que querían escribir, usando su propia inteligencia, creatividad y energía en el proceso, estaban al mismo tiempo siendo inspirados por Dios para escribir lo que él quería. Pero no se limitaron a poner por escrito palabras que les dictaba Dios. Investigaron personalmente los hechos, organizaron los datos según una estructura ideada por ellos y eligieron qué incluir y qué ignorar. También eligieron las palabras concretas que utilizaron. Lo que escribieron estuvo influenciado por sus intereses, sus talentos para escribir, su estilo y su cultura. Por ello, podemos decir que realmente fueron ellos los autores de sus libros.
ā
Este proceso es especialmente evidente en el Evangelio según san Lucas, como podemos ver en sus primeros versículos.
Puesto que muchos han emprendido la tarea de componer un relato de los hechos que se han cumplido entre nosotros, como nos los transmitieron los que fueron desde el principio testigos oculares y servidores de la palabra, también yo he resuelto escribírtelos por su orden, ilustre Teófilo, después de investigarlo todo diligentemente desde el principio, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido. (Lc 1, 1-4)
ā
Lucas estaba ciertamente inspirado por Dios, pero eligió libremente escribir a Teófilo. Fue su decisión. Dios no se le apareció diciendo: "Lucas, quiero que escribas otro evangelio". A él se le ocurrió la idea. Y una vez que decidió hacerlo, se esforzó diligentemente por investigar los hechos, hablar con testigos presenciales y escribir un relato ordenado de lo que había aprendido. Podría haber hecho las cosas de otra manera, pero no lo hizo. Decidió hacerlas así.
ā
Por ejemplo, el suyo es el único evangelio que nos dice que Jesús sudó sangre en Getsemaní. Sabemos que Lucas era un doctor y, por lo tanto, se habría interesado por este tipo de hechos. Como era el autor, eligió lo que iba a incluir en su evangelio, y eligió aquellas cosas que le interesaban. Sobre esto, el Catecismo nos dice:
ā
Dios ha inspirado a los autores humanos de los libros sagrados. "En la composición de los libros sagrados, Dios se valió de hombres elegidos, que usaban de todas sus facultades y talentos; de este modo, obrando Dios en ellos y por ellos, como verdaderos autores, pusieron por escrito todo y sólo lo que Dios quería." (CIC 106)
ā
ā
Esté atento a lo que los autores humanos querían decir
ā
Aunque Dios obró a través de los autores bíblicos, ellos siguen siendo verdaderos autores de sus libros y cartas. Ellos no sabían que Dios estaba trabajando a través suyo. Se limitaron a poner en papel lo que querían escribir. ¿Cómo, entonces, nos habla Dios a través de sus escritos? La Iglesia nos enseña que todo lo que "todo lo que afirman los hagiógrafos, o autores inspirados, lo afirma el Espíritu Santo" (CIC 107). El primer paso, por tanto, para entender lo que Dios nos dice a través de la Biblia es tratar de determinar lo que sus autores humanos quisieron decir. A este respecto, el Catecismo afirma:
ā
En la sagrada Escritura, Dios habla al hombre a la manera de los hombres. Por tanto, para interpretar bien la Escritura, es preciso estar atento a lo que los autores humanos quisieron verdaderamente afirmar y a lo que Dios quiso manifestarnos mediante sus palabras. (CIC 109)
ā
En algunas partes de la Biblia, saber lo que los autores humanos querían afirmar puede ser bastante sencillo, pero esto puede ser difícil en otras partes porque el significado del texto no está claro. Si los autores estuvieran vivos, podríamos preguntarles lo que querían decir, pero desgraciadamente ya llevan muertos desde hace cientos, incluso miles de años. Solo nos dejaron sus escritos, que analizamos para tratar de determinar lo que querían decir. Esto requiere mucho esfuerzo y estudio, y los biblistas a menudo no están de acuerdo entre sí.
ā
La exégesis es la parte de la teología que estudia el significado del texto bíblico. Por eso los biblistas se llaman a veces exégetas. Deben aprender hebreo y griego, para poder leer la Biblia en sus lenguas originales. Pero las lenguas cambian con el tiempo. Por eso nos resulta difícil, por ejemplo, leer obras escritas en castellano medieval. Las diferencias de ortografía, vocabulario y gramática nos dificultan la comprensión de lo que dice el autor.
ā
Lo mismo ocurre con el hebreo y el griego. Han cambiado tanto a lo largo del tiempo que hay palabras y expresiones en el texto bíblico que simplemente no entendemos. Tampoco tenemos diccionarios antiguos que nos ayuden a traducirlas. Su interpretación es a menudo una cuestión de conjeturas.
Además, los libros de la Biblia fueron escritos en culturas completamente diferentes a la nuestra. Por eso, para entender la Biblia, los exégetas deben estudiar esas culturas. Por ejemplo, tienen que entender la forma en que la gente hablaba y escribía entonces y conocer los modismos que utilizaban. También deben estudiar los géneros literarios que aparecen en la Biblia. Un mensaje puede expresarse de diferentes maneras. ¿Qué querían decir los autores? ¿Describen un acontecimiento histórico? ¿Quieren expresar un punto de vista mediante una imagen? ¿Expresan sentimientos en un poema? Todo esto influye a la hora de entender el significado de las palabras.
ā
Hay muchas maneras de hacer exégesis, pero dos cosas son esenciales para que sea rigurosa:
ā
-
Fe - el exégeta cristiano debe creer que Dios existe y puede actuar en nuestras vidas y comunicarse con nosotros de forma humana.
-
Razón - dado que los libros bíblicos fueron escritos por autores humanos, podemos y debemos analizarlos como estudiamos cualquier otro texto escrito.
La crítica literaria (o los estudios literarios) es una disciplina académica que nos proporciona herramientas para estudiar, evaluar e interpretar las obras literarias. Dado que la Biblia es un libro humano, porque fue escrito por autores humanos, deberíamos ser capaces de aplicar estas herramientas a nuestro estudio, pero, como ya hemos mencionado, debemos hacerlo siempre dentro del contexto de la fe. Al fin y al cabo, la Biblia es también un libro divino, como veremos en la próxima lección.
ā
ā
Tareas
ā
-
Para completar el estudio de este tema, vea los siguientes vídeos producidos por BibleProject. BibleProject es un estudio de animación sin ánimo de lucro que produce vídeos animados de corta duración para que la historia bíblica sea accesible a todo el mundo y en cualquier lugar. Su misión es ayudar a la gente a experimentar la Biblia como una historia unificada que conduce a Jesús. Han producido una serie sobre cómo leer la Biblia que es excelente y gratuita. Estos vídeos explican cómo el estudio de los recursos literarios utilizados por los autores bíblicos —como la trama, la ambientación y el estilo— puede ayudarnos a entender mejor el texto. Mientras los ves, pregúntate cómo estas ideas pueden ayudarnos a entender mejor la Biblia.
ā
ā
-
Estudia los números 101 al 104 del Catecismo de la Iglesia Católica.
āā
-
¿Qué queremos decir cuando decimos que Dios nos habla de forma humana?
ā
-
Al leer la Biblia, ¿por qué es importante tratar de entender lo que sus autores humanos querían afirmar? ¿Cómo lo hacen los exégetas?
ā
-
Dado que también podemos considerar que la Biblia es un libro que cuenta una historia unificada, describa la trama básica de esta historia.