Bienvenido a este curso sobre Jesús en el Evangelio según san Juan.
Primera unidad – Información de fondo
Antes de adentrarnos en el texto del Evangelio, dedicaremos una unidad para ver algunos antecedentes sobre el Cuarto Evangelio. Por ejemplo: ¿Quién lo escribió? ¿Cuándo y dónde se escribió? ¿Cómo está estructurado? ¿Y cuáles son sus principales características? Esta información de fondo puede ser útil para ayudarnos a entender e interpretar el texto.
Segunda unidad – El Prólogo (1,1–18)
El Evangelio se abre con un hermoso himno, llamado el Prólogo. Se trata de un resumen poético de la narración del Evangelio y nos introduce a algunos temas y términos importantes. En esta lección, estudiaremos cómo Juan utilizó el Prólogo para adentrarnos en su Evangelio. También veremos cómo usó imágenes tomadas de los relatos del Antiguo Testamento sobre la creación y el éxodo para indicarnos que Jesús está llevando a cabo una nueva creación y un nuevo éxodo.
Tercera unidad – La primera semana (1,19–2,12)
La primera parte del Evangelio comienza con una descripción de la primera semana del ministerio público de Jesús. Podemos reconocer esto porque los primeros eventos que describe ocurren dentro de un período de siete días continuos. En esta lección, estudiaremos estos acontecimientos para ver cómo Juan los utiliza para presentarnos a los personajes principales y establecer su trama.
Cuarta unidad – Jesús inicia su ministerio público (2,1–4,54)
En esta sección, Jesús comienza su ministerio público: convierte el agua en vino en Caná, limpia el templo, habla con Nicodemo y más tarde con la mujer samaritana, y luego cura al hijo del funcionario. Estudiaremos cómo Jesús, a través de estas palabras y acciones suyas, revela gradualmente que ha venido para renovar las realidades del Antiguo Testamento.
Quinta unidad – Oposición y rechazo (5,1–10,42)
Esta sección es una continuación de la precedente. Encontramos a Jesús reinterpretando y renovando otros elementos importantes del Antiguo Testamento. Sin embargo, sus acciones y enseñanzas comienzan a causar divisiones entre el pueblo, y sus enemigos empiezan a perseguirlo abiertamente. En esta lección estudiaremos cómo esta creciente oposición y rechazo contribuye al desarrollo de la trama.
Sexta unidad – La decisión de matar a Jesús (11,1–12,50)
En esta lección, estudiaremos cómo sigue aumentando la tensión entre Jesús y sus adversarios hasta que sus enemigos deciden matarlo. Sin embargo, Juan nos hace saber que, a pesar de ello, Jesús siempre se mantiene en control de la situación. Él entregará voluntariamente su vida porque éste ha sido su plan desde el inicio.
Séptima unidad – El momento culminante (13:1–19:42)
El Evangelio de Juan alcanza su punto culminante en los capítulos 13 a 19. En ellos, Jesús enfrenta directamente a sus enemigos. Éstos lo arrestan, lo condenan y lo matan. Creen que lo han derrotado, pero en realidad ocurre lo contrario. Juan nos muestra cómo la muerte de Jesús es el momento de su gloria.
Octava unidad – El costado de Jesús traspasado (19:31–37)
La perforación del costado de Jesús es un momento importante en la descripción que hace Juan de la muerte de Jesús. De hecho, es tan importante que Juan interrumpe su relato para decirnos que realmente lo vio suceder. En esta lección estudiaremos varias interpretaciones de este acontecimiento.