Bienvenido a este curso sobre cómo leer la Biblia.
Primera unidad - La Biblia como la palabra del hombre
El Catecismo de la Iglesia Católica dice: “En la sagrada Escritura, Dios habla al hombre a la manera de los hombres. Por tanto, para interpretar bien la Escritura, es preciso estar atento a lo que los autores humanos quisieron verdaderamente afirmar y a lo que Dios quiso manifestarnos mediante sus palabras” (CIC 109). Esta unidad explica cómo hacer esto.
Segunda unidad - La Biblia como la palabra de Dios
Como cristianos, creemos que la Biblia es la palabra de Dios. Tres importantes conceptos teológicos que se derivan de esto son: la inspiración, la verdad bíblica y la interpretación. Esta unidad explica estos conceptos de forma sencilla y comprensible.
Tercera unidad - El sentido de la Escritura
Un pasaje bíblico, como cualquier texto, puede tener diferentes niveles de significado. En teología bíblica, estos niveles se denominan "sentidos de la Escritura". Hay dos sentidos básicos: el sentido literal y el sentido espiritual, aunque este último puede dividirse en tres tipos. En esta unidad aprenderás a identificar y describir cada uno de estos sentidos.
Cuarta unidad - La Revelación de Dios
En esta unidad estudiaremos el concepto de la Revelación divina. ¿Por qué y cómo se nos ha revelado Dios? Responderemos a estas preguntas presentando y explicando los números 26 al 73 del Catecismo de la Iglesia Católica.
Quinta unidad - Escritura, Tradición, y Magisterio
La Revelación plena de Dios tiene una fuente común —Jesucristo—, pero se nos transmite de dos modos distintos: La Sagrada Escritura y la Santa Tradición. Para que todas las generaciones reciban e interpreten adecuadamente esta Revelación, Dios ha confiado también al Magisterio de la Iglesia, es decir, al Papa y a los obispos en comunión con él, la tarea de interpretar auténticamente la Palabra de Dios. En esta lección veremos la relación entre la Revelación, la Tradición y el Magisterio.
Sexta unidad - Otros principios
Otros cuatro principios que nos ayudan a leer e interpretar la Biblia correctamente son (1) leer la Biblia como una historia continua; (2) aplicar las herramientas utilizadas para analizar obras literarias; (3) y prestar atención al contexto textual, (4) así como al contexto histórico-cultural. En esta lección explicaremos estos principios en más detalle.
Séptima unidad - ¿Por qué leer la Biblia?
Creo que la mayoría de la gente estaría de acuerdo en que la Biblia es un libro muy difícil de leer y entender. En este caso, ¿por qué leerla? ¿No habría sido mejor que Dios nos hubiera dado un manual sencillo, que dijera claramente lo que espera de nosotros? En esta lección, trataremos de responder a estas preguntas examinando lo que la Biblia dice sobre sí misma y cómo los judíos, y más tarde los primeros cristianos, abordaron sus escritos sagrados. Esto nos ayudará a comprender su lugar y su papel en la vida de la Iglesia y en nuestra vida personal.